PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA
INTRODUCCIÓN
A
todo empresario le interesa la prosperidad de su negocio. Por eso suele
destinar todo su tiempo a la atención de los mil y un detalles que exigen su
intervención. Sabe que debe estar ahí para tomar decisiones oportunas. En
muchos negocios es el único que conoce todas las dificultades y problemas de la
empresa. Planifica, organiza, integra motiva y evalúa sin ayuda alguna.
En
el presente trabajo damos a conocer una parte muy importante en el proceso
administrativo de la administración, la cual es la planeación, y ésta consiste
en elegir un curso de acción y decidir por anticipado qué es lo que debe
hacerse, en qué secuencia, cuándo y cómo. La buena planeación interna considera
la naturaleza del futuro en el cual las decisiones y acciones de la planeación
se intenta que operen, así como el periodo en curso en el cual se hacen los
planes.
La
planeación proporciona la base para una acción efectiva que resulta de la
habilidad de la administración para anticiparse y prepararse para los cambios
que podrían afectar los objetivos organizacionales, es la base para integrar
las funciones administrativas y es necesaria para controlar las operaciones de
la organización.
Así
también, conoceremos las herramientas necesarias para elaborar los planes, como
la toma de decisiones, y como se lleva acabo el proceso de esta. Todo esto lo
enfocaremos a las pequeñas y medianas empresas, para que estas puedan realizar
sus planes de una manera adecuada.
Es
necesario tomar en cuenta todas las herramientas para llevar acabo una buena
planeación, ya que ellas nos ayudaran a tomar buenas decisiones y elabora un
plan que nos lleve a lograr nuestros objetivos.
Esperamos
pues que esta investigación sea de mucha ayuda para los administradores en la
elaboración de sus planes.
Entendemos
por empresa a la persona física o sociedad mercantil o industrial que se dedica
a la producción de artículos o a proporcionar servicios.
Empresario
es la persona que emprende actividades para iniciar, mantener o ampliar un
negocio orientado a la producción de artículos o servicios. El empresario
contribuye al bienestar general al satisfacer necesidades de la comunidad.